11 Consejos para usar el sacaleches

¿Te resultó útil?
(Total: 8 Promedio: 3)

Mientras estás amamantando a tu bebé, es posible que haya ocasiones en las que no lo puedas tener cerca, porque has vuelto al trabajo, vaya a la guardería o simplemente estés haciendo diversas gestiones.

¡Es entonces cuando un extractor de leche nos lo pone fácil! Nos permite almacenar la leche materna para que el bebé pueda tomarla más tarde y nos ayuda a que continuemos produciendo leche de forma regular.

¿Es la primera vez que utilizas un sacaleches? Estos consejos te harán más fácil su utilización.

11 Consejos para usar el sacaleches

Practica en casa

Utilizar bien un sacaleches lleva tiempo y práctica. Muchas mujeres no producen mucha leche al principio, así que date un tiempo para adaptarte.

Comienza a practicar en casa una o dos semanas antes de que tengas que extraer la leche regularmente. Si lo haces justo después de que tu bebé se alimente o entre las tomas, podrás aumentar tu producción de leche.

Sigue el horario de tomas del bebé

Intenta extraer la leche con la misma frecuencia con la que amamantarías a tu hijo. Si no te es posible, extrae por la mañana, el mediodía y la tarde.

Ponte cómoda

Tu pezón debe caber cómodamente en el centro del protector o copa del sacaleches. Una vez que comience la extracción, debe haber una pequeña cantidad de aire alrededor del pezón.

Durante los primeros 10-15 segundos, puedes sentir incomodidad a medida que los pezones comienzan a estirarse. Luego, cuando la leche comience a fluir, puedes sentir una sensación de hormigueo.

La extracción no debe doler. Si lo hace y estás utilizando un sacaleches eléctrico, baja el nivel de succión. Si todavía te sientes incómoda, haz una pausa y retómalo en otro momento.

Extrae leche de ambos pechos a la vez

Es posible que hayas notado que al extraer o amamantar de un pecho, el otro seno deja caer un poco de leche. Aprovecha esa bajada de leche extrayendo ambos a la vez, lo que aumentará las hormonas productoras de leche, permitiéndote extraer más cantidad.

Eso se hace con un extractor doble. Si no dispones de uno, cambia de seno varias veces durante la extracción para imitar su efecto.

Deja que tu bebé te ayude

Si no tienes a tu bebé delante, mira fotos o un vídeo de él para que la leche fluya si ves que no comienza a salir de inmediato.

También puedes oler una manta o cualquier prenda del bebé para activar la producción de leche.

Inclínate hacia adelante

Deje que la gravedad te ayude mientras extraes la leche. Inclínate hacia adelante para que la leche fluya fácilmente hacia la copa, esto minimizará la cantidad de leche que se acumula alrededor del pecho y se desperdicia.

Relájate

A veces es difícil relajarse con un sacaleches, con el ruido y las piezas de plástico, pero trata de crear un ambiente tranquilo porque te ayudará a producir más leche materna.

Baja las luces si es posible, siéntate en una silla cómoda, enciende una vela y pon música suave para simular la relajación que sientes cuando te acurrucas cerca de tu bebé.

Date tiempo

Con la práctica, la extracción debe durar el mismo tiempo que la lactancia. Pero necesitarás tiempo para lavarte las manos, montar el sacaleches, ponerte cómoda y limpiar todas las piezas después.

Cuando termines, desliza un dedo entre el pecho y la copa para romper la succión. La leche extraída estará en el biberón conectado a la bomba.

Vístete eficientemente

Utiliza un vestido, una camisa o un jersey que se abran en el frente, así no tendrás que desnudarte al sacar la leche. Si tienes que extraer la leche en un lugar público, lleva un pañuelo o chal para tener algo de privacidad.

Almacena la leche de inmediato

Puedes mantener la leche materna de forma segura a temperatura ambiente durante 4-6 horas, pero lo mejor es guardarlo en el frigorífico lo antes posible.

En el frigorífico puede durar hasta 5 días o congelado de 6-12 meses. Es una buena idea poner la fecha en la leche almacenada.

Utiliza recipientes de cristal, plástico sin BPA o bolsas de almacenamiento para la leche materna.

Cuídate

Cuanto mejor te sientas y más descansada estés, más leche producirá tu cuerpo. ¡Eso hace que la extracción sea más fácil! Mantente hidratada, aliméntate bien y descansa lo máximo posible. El estrés no es bueno para la producción de leche.

About the Author

Leave a Reply 0 comments

Leave a Reply:







Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies