Consejos para destetar a tu bebé fácilmente

¿Te resultó útil?
(Total: 0 Promedio: 0)

Justo cuando ya tienes establecida la rutina de darle el pecho a tu bebé, empieza el destete, una nueva aventura para ambos. Este periodo de transición entre la leche materna y la alimentación sólida, generalmente tiene lugar a partir de los 6 meses, aunque se puede posponer hasta que ambos estéis preparados.

Recuerda que es un momento importante ya que el bebé empieza a tomar nutrientes que la leche materna no tiene, empieza a descubrir nuevos sabores y nuevas texturas. Un paso más en su crecimiento.

Son muchas las razones por las que puedes querer destetar a tu hijo: otro bebé en camino, una demanda física excesiva, la salida de los dientes, la vuelta al trabajo o simplemente que el niño lo pide. Sea cual sea el motivo, hazlo despacio.

Aunque no hay una regla universal a seguir para el destete, si que hay algunos consejos que te facilitarán esta transición.

Primer consejo: prepárate

Planifica el destete. Tener una fecha concreta para comenzar con el destete, te ayudará a tenerlo todo organizado y planificado. Calcula que necesitarás un mes entero para lograr con éxito el destete, tiempo suficiente para solventar todos los problemas u obstáculos que surjan en el proceso.

No te apresures, elige el momento correcto. ¿Vais a mudaros de casa? ¿Empiezas a trabajar? ¿Le están empezando a salir los dientes a tu bebé? ¿Va a empezar a la guardería? Estas situaciones de nervios y estrés quizás no sean el momento más adecuado para destetarlo. Tu pequeño estará más dispuesto a cooperar cuando no esté excesivamente cansado o hambriento. Y si no hay manera, inténtalo de nuevo en unos días.

Cada vez menos, pero poco a poco

Reduce el tiempo de la lactancia. Empieza limitando el tiempo de la toma. Si suele estar 15 minutos, prueba a acortarlo a 10. Dale algo a cambio de esa reducción como compota de manzana (sin azúcar) o una taza de leche.

Omite una toma al día. En vez de darle el pecho, ofrécele una taza de leche a ver lo que pasa. Puede ser incluso tu propia leche que te has extraído previamente con un sacaleches. Reduce las tomas a lo largo de una semana para darle tiempo a que se adapte al cambio. Esta reducción gradual evitará la mastitis y la depresión que puede acompañar el destete precoz o brusco.

Pospón las tomas distrayéndolo. Trata de retrasar las tomas si le estás dando el pecho un par de veces al día. Esto funciona muy bien si el niño tiene más de un año y se puede razonar con él. Si te pide pecho, distráelo haciendo otra cosa como jugar a los bloques o explícale que tiene que esperar hasta más tarde.

No descuides su atención. La intimidad inherente a la lactancia materna, es lo que más se pierde en el destete. Así que asegúrate de darle a tu bebé toda la atención que requiere durante el proceso. Puedes acurrucarte con él para leer o jugar. Y no olvides lo útil que puede ser tu pareja. Tener a papá para acostar al bebé y despertarlo por la mañana puede suavizar esta transición.

Déjale probar

Establece una rutina de comidas. Sienta al niño en una trona y anímalo a lamer cualquier alimento que le acerques. Esta es una buena manera de poner a trabajar la lengua y la boca para que se desarrollen los músculos necesarios para tragar y hablar. Come siempre junto a él, al mismo tiempo. Deja que pruebe tu comida si quiere y háblale de cómo lo has cocinado.

Pónselo fácil. Para facilitar la transición, puedes poner unas gotas de leche materna en el alimento, en la taza o en la cuchara. Ese sabor conocido le hará confiar en algo que es nuevo para él.

Haz de la comida algo divertido. Anima a tu bebé a divertirse y jugar con la comida, experimentar, aplastar, lamer, etc. Estas actividades lo animarán a saborear y disfrutar de su comida, descubriendo nuevos sabores. Ofrécele diferentes sabores (dulces, salados, agrios…) y texturas para mantenerlo interesado y que no se aburra.

No te desesperes

Si algo no funciona, cambia la rutina. Deja que otro miembro de la familia te ayude con el destete. Si tu hijo se resiste a beber de la taza que le has dado, prueba a ver si lo acepta si se lo da otra persona. Es probable que lo haga mejor en tu ausencia, por lo menos al principio.

No te des por vencida. ¡Inténtalo de nuevo! Unos niños tardan más que otros en empezar a tomar alimentos sólidos y puedes necesitar varios intentos antes de destetar completamente a tu hijo, así que no te preocupes si al principio rechaza ciertos alimentos. Espera unos días y vuelve a intentarlo de nuevo.

About the Author

Leave a Reply 0 comments

Leave a Reply:







Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies