¿Quieres hacer una manualidad con tu hijo? ¡Qué mejor que hacer juguetes con materiales reciclados! Aquí tienes 4 juguetes que puedes hacer tú mismo en casa, de manera sencilla y rápida, para que tu hijo pueda divertirse en el parque infantil, en la bañera o desarrolle su creatividad haciendo su propia música.
¿Qué encontrarás aquí?
Ideas de juguetes para hacer en casa
Monstruos con guantes
¿Has perdido un guante de lana y no sabes qué hacer con el otro? Conviértelo en un adorable monstruo blandito.
Para crearlo necesitarás:
- Guante de lana
- Guata
- Máquina de coser o aguja e hilo de colores
- Fieltro (para ojos y boca)
- Dale la vuelta al guante y cose una línea en forma de U desde el principio del hueco para el pulgar, hasta el otro lado del guante, dejando un agujero de un dedo de grosor en la parte superior. Puedes coserlo a mano o con máquina de coser.
- Dale la vuelta al guante, poniéndolo de nuevo a derechas, dejando el hueco del dedo pulgar dentro.
- Rellena el guante con guata, introduciéndolo por el agujero que has dejado, hasta el final de cada uno de los cuatro dedos (que serán los cuatro pies del monstruo).
- Cose a mano el orificio para cerrarlo.
- Cose al cuerpo del guante piezas de fieltro para que hagan de ojos y boca, cosiéndolos a mano también.
Barquito para el baño
¿Necesitas un barquito para mantener a los niños entretenidos durante el baño? Puedes hacerlo tú mismo de forma fácil y rápida con unos pocos materiales que puedes reciclar.
Para hacer tu propio barquito de juguete necesitarás:
- 3 tapones de corcho
- 1 palillo de dientes
- 2 gomas elásticas
- Cordón de algodón
- Un trozo de papel o cartón
- Junta los 3 corchos, uno debajo de otro y mantenlos unidos, envolviéndolos con las dos gomas, hasta que estén fijos.
- Ata un trozo de cordón de algodón a una de las gomas para poder mover el barco y evitar que se aleje flotando si lo utilizas en un río o lago.
- Inserta un palillo de dientes en el corcho central (entre las dos gomas) para formar el mástil.
- Corta un trozo de papel o cartón en forma de triángulo escaleno y atraviésalo con el palillo para que se quede fijado formando la vela.
Tren de juguete
Si a tu hijos le gusta jugar con trenes, le encantará este tren fabricado con materiales reciclados.
Materiales necesarios para hacer un tren con tubos de papel:
- 6 tubos de papel higiénico
- 1 tubo de cartón más delgado (como el del rollo de papel de aluminio)
- 20 tapones de botellas de agua
- Pinturas
- Hilo
- Perforadora o algo para hacer un agujero en el tubo de cartón
- Pistola de pegamento caliente
- Tijeras
- Pinta los tubos de cartón de varios colores. Corta un tubo por la mitad, pero en vez de recto que tenga forma de C para adaptarlo al otro tubo. La primera mitad es para pegarlo sobre el primer tubo y crear la cabina; la otra mitad es para pegarlo en el último tubo como furgón de cola.
- Corta también el tubo más delgado en forma de C para pegarlo en el primer tubo para formar la chimenea.
- Una vez haya secado la pintura, pega los tubos de la parte superior del motor y el furgón de cola en su lugar.
- Pega también 4 tapones en cada tubo de cartón, haciendo las veces de ruedas de tren.
- Haz un pequeño agujero en cada esquina de cada tubo. Estos serán los puntos de unión por los que habrá que pasar el hilo para mantener unidos los vagones. Corta el hilo a la longitud deseada y átalo en cada agujero. Continúa el proceso hasta que todos los vagones del tren estén conectados.
Maracas con botellas
Puedes crear instrumentos musicales, como unas maracas, simplemente con una botella de plástico y cinta aislante. Así, tu hijo podrá hacer su propia música y desarrollar su creatividad.
Para hacer una maraca necesitarás:
- 1 botella de plástico
- Varios tapones de plástico de colores
- Un trozo de cinta aislante
- Unas tijeras
- Corta la botella de plástico con las tijeras de forma que te quedes con la parte superior y la base. Recorta bien los bordes para que queden lisos y rectos.
- Introduce los tampones en la parte superior de la botella. Puedes introducir unos cuantos, pero tienes que dejar espacio para que se puedan mover y hacer ruido.
- Junta los bordes y pégalos con la cinta aislante de forma que no se separen y los tapones no se salgan. ¡Y ya está la maraca!
Tienes el vídeo de la fabricación aquí: