¿Tienes un niño entre 5 y 8 años? 7 ideas para jugar con él

¿Te resultó útil?
(Total: 3 Promedio: 4.3)

Para los niños, sin distinción de edad, el juego resulta fundamental para el desarrollo tanto de sus habilidades personales como las de relacionarse con quienes les rodean.

  • Su visión del mundo
  • El lenguaje
  • La capacidad de autocontrol de su conducta
  • El desarrollo de la creatividad y la imaginación
  • La memoria
  • Los procesos de la atención

Forman parte de las etapas propias del desarrollo del niño que se ven potenciados por el juego de acuerdo al Psicólogo de desarrollo infantil, Lev S. Vygotski.

A partir de los cinco años se inicia, para algunos psicólogos y especialistas, la niñez intermedia caracterizada por muchos cambios:

  • Los niños son más autónomos para vestirse y valerse por sí mismos
  • Han desarrollado habilidades motoras y tienen mayor control sobre sus cuerpos y sus movimientos
  • Valoran la independencia de sus padres
  • Se inicia la etapa escolar y su mundo se amplía hacia nuevos espacios
  • Comienzan a tener amigos y desarrolla aún más sus habilidades sociales

Si te preocupa poder ofrecerle experiencias lúdicas acordes a esta nueva etapa de cambios, a continuación encontrarás una guía con los diferentes juegos que puedes compartir con tu hijo de 5 a 8 años.

Dibujo ciego

Necesitarás lápices, hojas de papel y pañuelos para vendar los ojos.

Los niños deben estar sentados, se les vendarán los ojos y se pedirá a cada uno en voz baja que haga un dibujo en particular. Al terminar, deben adivinar qué dibujó cada uno

Jugar a la cocinita

Forma parte de los juegos de Imitación en los que el niño se divierte imitando lo más exactamente posible las actividades de los adultos que le rodean. Son juegos de inspiración para el futuro.

Contar con el “equipamiento”, en este caso la cocinita de madera, le facilita el identificarse con la actividad a realizar y “entrar” en el papel. Le añade realismo y diversión al juego porque se convierte en un medio de figuración.

Tu hijo puede jugar a la cocinita con su grupo de amigos aunque también se presta  para el juego en solitario y con la compañía de los padres.

Toca el globo y corre

Ideal para un grupo de niños.

Necesitarás un globo. Sienta a los niños en círculo y asigna a cada uno un número. Por sorteo, coloca un niño en el centro del círculo.

Para comenzar el juego, el niño del medio debe lanzar el globo hacia arriba y decir un número. El niño al que corresponde ese número debe levantarse a golpear el globo y decir otro número. Su lugar será ocupado por el niño que inicialmente estaba en el medio del círculo.

Si alguno de los niños se equivoca, se le anota un punto. Al final, gana el niño que no se equivoque o el que tenga menos puntos.

Origami

Si tienes habilidades manuales, puedes proponer a los niños hacer figuras de papel inspirados en el delicado arte japonés de construir figuras a partir del plegado de hojas de papel. Si no tienes muchas habilidades, no te preocupes, puedes practicar antes con algún tutorial de Youtube.

Gymkana casera

Una gymkana es una especie de pista de obstáculos que podemos montar con los muebles de la casa y con cinta adhesiva para demarcar las casillas y el recorrido.

Los niños deberán hacer el recorrido con algún artículo que dificulte su movilidad. Puede ser, por ejemplo, una bandeja cargada con objetos que no debe tirar, una cuchara con una pelota o un huevo cocido.

En cada turno, puedes aumentar el grado de dificultad del recorrido añadiendo algún obstáculo o un objeto para llevar en la bandeja. Por ejemplo, puedes pedirle que sostenga la bandeja con una sola mano o que haga el recorrido con los ojos vendados siguiendo las instrucciones de sus compañeros de juego.

Con este juego, además de divertirse, los niños ponen en práctica su capacidad para mantener la atención, concentración, coordinación, equilibrio y seguir instrucciones.

Jugar al escondite

Es un juego tradicional que suele gustar a todos los niños. Se elige quien buscará y una base, que puede ser un mueble, una puerta o una pared.  Mientras el “buscador” cuenta hasta 10, todos los demás corren a esconderse.

Al terminar de contar, el buscador debe ir en búsqueda de los escondidos. Llevará a la base a aquellos que encuentre.

Si mientras el buscador busca a alguno de los niños, otro de ellos puede escabullirse hasta la base sin ser visto. Estará “Asalvo”.

Juegos de mesa

Otra interesante opción para ejercitar el arte de saber perder, seguir las reglas de juego y esperar turnos. La gama es muy variada:

  • Ludo
  • Dominó
  • Juegos de memoria
  • Scrabble
  • Monopoly
  • Ajedrez
  • Damas
  • Juegos de cartas (UNO)

Entre los 5 y los 8 años se desarrolla una etapa fundamental para la construcción de la autoconfianza del niño y el juego puede fomentar la comunicación y el aprendizaje de cómo establecer relaciones apropiadas. El ejemplo de los padres es fundamental, ellos son el modelo a seguir.

La participación de los padres en los juegos de sus hijos les permite conocerles mejor, así como la manera en la que perciben y se relacionan con su entorno y quienes le rodean.

Incorporar a los amiguitos de tus hijos, te permitirá conocer mejor las preferencias de tu hijo respecto a la personalidad de los niños a los que elige para compartir.

Participar con ellos te “integrará” en su círculo de confianza y les brindará a todos la oportunidad de atesorar ratos memorables de diversión sin salir de casa y sin gastar mucho ¿Te animas?

About the Author

Leave a Reply 0 comments

Leave a Reply:







Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies