¿Tienes un niño entre 2 y 5 años? 10 ideas para jugar con él

¿Te resultó útil?
(Total: 1 Promedio: 5)

El juego es básico para el correcto desarrollo del niño, cumple un rol fundamental en el progreso y mejora de sus capacidades para aprender y para la comprensión del entorno que les rodea.

Algunas de las aptitudes que pueden y deben ser fortalecidas a través del juego son:

  • Coordinación psicomotora
  • Desarrollo sensorial
  • Aprendizaje emocional
  • Desarrollo de la creatividad
  • Formación de hábitos de cooperación y sentido del compañerismo
  • Establecimiento de límites

Desde los dos años se inicia para el niño una nueva etapa en la que es capaz de construir nuevos y más elaborados aprendizajes en base a sus experiencias anteriores.

Ha alcanzado mayor movilidad y autonomía y su vocabulario es más amplio. Anhela experiencias de juego y no sólo con otros compañeros de su edad. El juego compartido con los padres tiene extraordinarios beneficios y se refuerza el vínculo emocional y la cercanía.

Por eso, a continuación, te mostramos los mejores juegos y actividades para compartir con tu hijo de 2 a 5 años.

Actividades para hacer con tu hijo de 2 a 5 años

Actividades al aire libre

Hay muchos juegos que pueden ser compartidos en el patio, el jardín o un parque. Desde jugar con una pelota, pasear al perro, regar las flores; hasta actividades más elaboradas como un Twister en la hierba, pintar con pigmentos naturales, recoger piedrecillas, observar insectos, jugar al mini golf o a mini bolos.

Enséñale a jugar con otros niños, a compartir, esperar su turno y manejar las emociones de ganar y perder. Todo esto favorecerá la manera en la que se relaciona con sus pares.

Si vives en un piso o por el clima prefieres permanecer en casa, hay divertidos juegos para compartir con tu hijo sin necesidad de salir. A continuación, te mostramos algunas de ellas.

Hacer collares

Ensartar macarrones y cuentas grandes en un cordel es una manera sencilla y económica de compartir con tu hijo en casa y favorecer su coordinación y motricidad fina. Debes mantenerte atento porque los niños pequeños tienden a llevarse muchos objetos a la boca.

Imitar movimientos

Caminar en fila, a cuatro patas, en puntillas o saltar por la casa les permitirá ejercitarse, aprender a seguir instrucciones y a mejorar la coordinación motora y el equilibrio.

Jugar con la cocinita

Es uno de los mejores juegos de rol y que tus hijos disfrutarán porque suelen mirarlo como terreno de adultos y cuando tí interactúas en “su cocinita” es como que les cedieses el control y están al mismo nivel. Se sienten comprendidos y escuchados.

Permíteles prepararte sus mejores recetas y “saborea” hasta el último bocado. Si la cocinita además está ubicada cerca de la cocina podrás compartir tiempo de calidad con tu niño mientras preparas la comida de verdad y tu pequeño se sentirá acompañado, aunque no siempre estés jugando con él.

Una cocinita es de esos juguetes que gustan por igual a los más chicos y a los más grandecitos, en el que pueden compartir a gusto niños y niñas. Tu hijo lo disfrutará tanto en sus juegos a solas como cuando le acompañes.

Leer cuentos

Es una actividad amena y no sólo para antes de dormir. Leer a tus niños no sólo les inspirará a amar la lectura, también ampliará su vocabulario y mejorará su capacidad de comprender el mundo. Despertará su creatividad y curiosidad.

Permítele escoger lo que desea que le leas, pero intenta introducir nuevos cuentos con regularidad para ampliar su repertorio de historias.

Dormir en una tienda o fuerte

Hay pocos niños que no deliren por dormir en una tienda improvisada construida dentro de casa con sus padres. Es una actividad excelente para el fin de semana cuando tienes más tiempo y puedes relajar un poco la rutina.

Si tienes patio y deseas llevar esto a otro nivel, puedes acampar afuera, sin necesidad de salir al campo.

Hacer rompecabezas

Ya sean comprados y con la indicación de la edad ideal de acuerdo al tamaño y número de piezas o hechos por ti mismo. Hacer rompecabezas es una actividad divertida y didáctica que le enseñará no sólo concentración, sino también orientación al logro.

Juegos de memoria

Pueden ser comprados o hechos en casa. Estos juegos consisten en emparejar figuras iguales volteadas por turnos. La idea es que puedan recordar en donde está cada figura y gana quien complete el mayor número de parejas.

Juegos de rol

Estos juegos implican el sumergirse en un personaje o carácter y son una actividad esencial para los niños en edad preescolar.

Contribuyen al desarrollo de la personalidad, la imaginación y la empatía. Imaginar cómo se siente el otro, cómo actuar si fueras un doctor, una mamá o una maestra y resolver situaciones como lo haría un adulto desde la perspectiva infantil.

¿Videojuegos?

Sí, pero tomando ciertas medidas:

  • No deben ser el único juguete del niño
  • Es preferible que lo utilicen durante las horas del día, pues la luz azul que emiten las pantallas de estos dispositivos pueden alterar el ciclo de sueño del niño. Nunca antes de dormir.
  • Limitar el tiempo de juego a dos horas diarias como máximo. Niños de dos años hasta media hora y extender el tiempo según el niño se vaya haciendo mayor.
  • La supervisión de los padres, además de fomentar el cuidado de los dispositivos, puede resultar útil para el aprendizaje de la capacidad de espera y toma de turnos.

Lo esencial es compartir tiempo de calidad con tu hijo. Puede resultar complicado improvisarlo, por lo que lo mejor es que te planifiques y apartes un tiempo para divertirse juntos.

Si cada día puedes dedicarle al menos treinta minutos a escuchar lo que tenga para decir, te lo agradecerá. Además, te permitirá desconectarte de las preocupaciones del día.

Estas actividades son sencillas y puedes compartirlas con niños pequeños. La complejidad de ciertos juegos variará con la edad del niño. Los retos del juego deben resultarle atractivos, ni demasiado fáciles ni inalcanzables.

Algunos juegos implicarán realizar manualidades con materiales disponibles en casa, otros puedes comprarlo en las tiendas. Estimular su desarrollo y disfrutar juntos,

About the Author

Leave a Reply 0 comments

Leave a Reply:







Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies