Cómo enseñar a tu bebé a comer sólo

¿Te resultó útil?
(Total: 1 Promedio: 5)

A los doce meses tu bebé ya domina la pinza índice-pulgar y es un buen momento para colocar una cuchara en sus manos y alentarle a comer solito, pues sus habilidades motoras ya le permiten coordinar los movimientos necesarios para tomar pequeñas porciones de comida y llevarlas a la boca.

Algunos niños pueden tardar un poco más, pero no pasa nada. No todos alcanzan ciertos hitos de desarrollo al mismo tiempo.

Además de ser beneficioso para su autoestima, el desarrollo de su personalidad y su integración social, enseñar al niño a comer solo hará de las comidas una experiencia más relajada para todos los miembros de la familia.

No es un proceso fácil y lleva su tiempo porque el bebé necesitará practicar diariamente hasta dominar los movimientos necesarios para utilizar la cuchara.

Posteriormente, deberás introducir un tenedor y un cuchillo apropiados para su edad, con los que pueda trocear y trinchar los alimentos en porciones de tamaño adecuado.

El uso del vaso para tomar líquidos también está incluido en este proceso de aprendizaje.

¿Qué necesitarás?

Además de paciencia porque este proceso será un poco “sucio” (el bebé  ensuciará la ropa, la trona, la mesa, el piso, …) debes darle oportunidad de ensayar y equivocarse porque es la única manera de que desarrolle la coordinación necesaria para dominar la tarea.

El equipamiento mínimo que necesitarás para este proceso incluye:

  • Silla o trona alta para que el bebé pueda sentarse a la altura necesaria que le permita coger por sí mismo los alimentos de su plato sobre la mesa familiar.
  • Cubiertos adaptados a las manos del bebé, de plástico y con bordes redondeados y suaves
  • Vaso o taza evolutiva con asa y boquilla especial anti-derrames
  • Plato o bowl preferiblemente con divisiones para separar unos alimentos de otros
  • Babero para proteger su ropa

Pasos a seguir

Los alimentos que más convienen al bebé para iniciarse en el proceso son:

  • Vegetales bien cocidos
  • Purés de verduras
  • Queso cottage
  • Guisos
  • Macarrones
  • Arroz
  • Spaguetti

Antes de servir la comida, debes trocear los alimentos del bebé. Procura preparar el mismo menú para toda la familia para que tu hijo se sienta más integrado.

Al principio, el bebé preferirá comer con las manos. Por esta razón, Gill Rapley  en su libro “El niño ya come solo” recomienda  cortar los alimentos en bastoncitos de unos 5 centímetros de largo para que el niño pueda comer lo que sobresalga de su mano.

Ofrécele la cuchara y muéstrale cómo se usa. Es posible que necesites un par de todos los utensilios del bebé (cubiertos y vaso) para que puedas utilizarlo frente a él y por imitación comprenda cómo debe usarlos.

Aunque él intente comer por sí mismo, debes alimentarlo. Al principio, seguramente tome cantidades muy pequeñas por sí mismo y necesitará de tu ayuda.

Con el tiempo, deberás darle una servilleta y enseñarle para qué se usa. Una vez que consiga dominar la cuchara, deberás darle el tenedor. Su uso es un poco más complejo y está especialmente diseñado para otro tipo de alimentos.

No introduzcas más de un alimento nuevo a la vez, ni le obligues a comer, pero anímale a probar todo. Comenta en la mesa lo deliciosos que son los alimentos, dile el nombre de lo que estáis comiendo y para qué sirve. Tal vez no comprenda todo, por eso es importante que lo hagan con entusiasmo.

Establece una rutina diaria y un horario. Evita distractores a la hora de la comida. La radio o el televisor deben permanecer apagados.

Precaución para evitar accidentes

Para evitar atragantamientos, no intentes poner cantidades de comida muy grandes en la boca del bebé. Todavía está desarrollando la coordinación necesaria para masticar y tragar ciertos alimentos sólidos y líquidos.

Asegura bien al bebé en su trona para evitar caídas. De igual manera, retira el mantel a la hora de comer para prevenir que el bebé pueda tirar de él y tirar lo que hay encima de la mesa por accidente.

Aunque el bebé debería comer el mismo menú que el resto de la familia, no le des alimentos picantes, mariscos, café o bebidas de cola para evitar alergias alimentarias.

La comida: disfrute familiar

Que cada comida familiar sea una oportunidad para compartir un grato momento. El comer juntos es el momento de comunicarse, expresar los sentimientos, enseñar valores y buenos modales siempre en tono ameno porque en la mesa, no se discute.

 

About the Author

Leave a Reply 0 comments

Leave a Reply:







Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies