¿Cómo es el sueño del bebé durante su primer año?

¿Te resultó útil?
(Total: 1 Promedio: 5)

Una de las mayores expectativas que tenemos como mamás una vez que volvemos a casa con nuestro pequeño en brazos es cómo se comportará, especialmente en cuanto a sus hábitos de sueño.

Seguramente, otras madres de tu familia o tus amigas te habrán contado cómo sus bebés dormían toda la noche de un tirón desde el principio (no les creas) o te habrás topado con historias de terror de bebés que lloran inconsoladamente hasta altas horas de la madrugada con el consiguiente trasnocho de toda la familia.

Cada bebé es un mundo y sus hábitos de sueño llegan a formar parte de su personalidad, pero existen unos patrones generales de sueño que van cambiando a medida que crece y eso es lo que te vamos a contar hoy.

De 0 a 3 meses

Un bebé recién nacido puede dormir de 16 a 20 horas diarias. Sólo se despierta para comer, cambiarle el pañal y a dormir de nuevo. Durante la noche se despertará de dos a tres veces.

Y esto tiene una explicación. En primer lugar, mientras duerme se producen cambios en la estructura cerebral del bebé. Al nacer, éste tiene cientos de millones de neuronas, pero pocas conexiones entre ellas.

La sinapsis, que es el proceso por el cual se realizan las conexiones entre las neuronas, ocurre al inicio de la vida y durante los primeros meses muchos de estos procesos se realizan mientras el bebé está dormido.

Por otra parte, la hormona de crecimiento es segregada en mayor cantidad durante el sueño. Por esto es sumamente importante que tu bebé descanse adecuadamente ya que tiene efectos sobre su desarrollo neurológico, intelectual y físico.

Paulatinamente, tu bebé pasará algo más de tiempo despierto. A los tres meses debe dormir hasta unas quince horas.

Debido a que se despierta varias veces durante la noche, en este período conviene tener cerca al bebé para poder atenderle mejor, para lo cual te vendrá de maravilla poner a dormir al bebé en un moisés, en lugar de en una cuna.

El moisés es más liviano, ocupa menos espacio y puede colocarse dentro de la habitación de los padres. Además, el bebé dormirá calentito y no se sentirá sólo y desprotegido, como podría sentirse en una cuna amplia, después de pasar nueve meses ajustadito y cálido dentro del útero.

De 3 a 6 meses

A partir de los 4 meses los bebés duermen un promedio de unas 14 horas de las 24 que tiene el día y algunos logran dormir de seis a ocho horas continuas durante la noche. Muchos ya consiguen darse la vuelta por lo que es un buen momento para dejar el moisés y pasarle a la cuna.

A los cinco meses ya pasan más horas del día despiertos y duermen unas doce horas.  Son más activos cuando están despiertos y han ganado movilidad. Pueden levantar el torso apoyándose en sus brazos.

A los seis meses, los bebés pasan más tiempo despiertos. Duermen cada vez más horas continuas durante la noche. Tal vez ya no se despierta tres veces sino dos. Durante el día, suelen hacer unas tres siestas de promedio. Algunos padres deciden cambiar al bebé a su propia habitación en este momento.

De 6 a 9 meses

Los patrones de sueño del bebé se hacen más regulares por lo que es el momento de introducir las rutinas de sueño, especialmente para los bebés “difíciles” o si ya le has cambiado a dormir en su propia habitación.

Durante este período, los pequeños han ganado mucha movilidad. Lo pondrás a dormir en una posición y lo encontrarás en otra muy diferente.

Sus ciclos de sueño se asemejan más a los de los adultos. Duermen más horas continuas durante la noche y tal vez despierten sólo una vez. Otros ya duermen toda la noche y, por lo general, hacen una o dos siestas durante el día.

De 9 a 12 meses

A esta edad el bebé ha crecido y ya no necesita alimentarse en mitad de la noche como antes debido a la poca capacidad de su estómago. Su patrón de sueño se asemeja cada vez más al de los adultos, aunque precisan mayor cantidad de horas de sueño.

Si aún no has creado una rutina del sueño, este es el momento ideal para hacerlo. Aún pasa más tiempo dormido que despierto, pero las horas de sueño se distribuyen entre la noche y un par de siestas como máximo, en unas catorce horas de sueño.

Durante este período muchos bebés están dando sus primeros pasos o se levantan con apoyo en su cuna. Es un momento crítico de su desarrollo. Está ampliando su vocabulario, mejora su motricidad fina y siente la ansiedad de la separación, lo que podría ocasionarle algunos problemas de sueño, pero ese es otro tema.

¿Qué esperar?

Cada bebé es único y sus hábitos de sueños deberían ser, en teoría, los que te hemos comentado. Sin embargo, la rutina familiar, los hábitos de sueño de los padres, la época del año y la propia personalidad del bebé puede hacer que estos patrones de sueño varíen.

Si te preocupa que tu bebé duerma poco, obsérvale: si come bien, gana peso de acuerdo a lo esperado para su edad y parece contento está durmiendo bien. En caso de que persistan tus dudas puedes consultar a tu pediatra.

 

About the Author

Leave a Reply 0 comments

Leave a Reply:







Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies