¿Cómo hacer tu propio portabebé?

¿Te resultó útil?
(Total: 8 Promedio: 3.9)

¿Está buscando una manera eficiente, asequible y con estilo de llevar a tu bebé de un lugar a otro, de manera segura?

Si estás cansado de tener que cargar con  tu voluminoso cochecito a donde quiera que vas, un portabebés es la solución ideal para ti.

Llevar al bebé cargado está lleno de ventajas: es una excelente manera de estrechar el vínculo que tienes con él, a la vez que te permite tener las manos libres, algo muy valioso cuando eres padre o madre.

Pero, ¿qué puedes hacer si no te gusta ninguno de los estilos de mochila bebé disponibles o estás buscando algo un poco diferente? Una opción es ¡hacer tu propio portabebés!

Ventajas e inconveniente de los portabebés caseros

Si decides hacer tú mismo el portabebés, debes saber que hay una serie de ventajas e inconvenientes que tienes que valorar.

Entre las ventajas está el poder personalizar el accesorio. Si te resulta difícil encontrar un portabebés en un tamaño que funcione bien tanto para ti como para tu bebé, hacerlo tú mismo puede ser la solución a tu problema.

Podrás adaptar la tela o la forma a las necesidades de tu cuerpo y ajustarlo a tu cuerpo en caso de que aumentes o disminuyas de peso después de que nazca el bebé.

La personalización también incluye el estilo que quieres. Si los portabebés comerciales no se adaptan a tus gustos o estás buscando algo un poco más original, puedes elegir tela, estampado y cualquier otro accesorio adicional que quieras ponerle.

Otra ventaja es que va a ser mucho más barato que las opciones comerciales. Si tienes las herramientas básicas (máquina de coser, tijeras, etc.), simplemente tendrás que comprar la tela y cualquier otro artículo de costura adicional, como hilo, correas, velcro, etc.

Pero no sacrifiques calidad comprando telas baratas sólo para ahorrar dinero. Tu bebé necesita lo mejor.

Pero no todo son ventajas. Hacer algunos tipos de portabebés no es sencillo. Muchos tienen arneses, correas o cintas que pueden ser difíciles de trabajar. Hay nudos, anillos, cierres y cinturones. Si no sabes, no intentes improvisar.

Además, crear tu propio portabebés casero siempre es más arriesgado que usar un modelo que ha pasado los controles de seguridad. ¿Qué pasa si coses mal un arnés o una cinta?

También puede ser difícil determinar el tamaño correcto para tu bebé o crear un modelo que vaya creciendo a medida que lo hace tu hijo.

¿Cómo hacer tu propio fular portabebés?

Los fulares portabebés son los más fáciles y rápidos de confeccionar. Sigue estos sencillos pasos para crear tu propio portabebés en muy poco tiempo.

Materiales:

  • 5 metros de tela elástica
  • Tijeras
  • Máquina de coser e hilo
  1. Elige una tela elástica que tenga un pequeño porcentaje de lycra o elastano, de esta manera, la tela se puede moldear al contorno del bebé y al tuyo. Empieza con un trozo de 5 metros de largo por 1,20 metros de ancho. Si el bebé es pequeño, puede que solo necesite 3,5 metros de largo, podrás juzgar la longitud correcta basándote en el tamaño de su cuerpo, pero siempre es mejor comprar más y recortar según sea necesario.
  2. Lava y seca la tela antes de empezar a trabajarla, así sabrás el tamaño y tipo de tela que tienes para trabajar.
  3. Estira la tela completamente y dóblala por la mitad por el centro, de modo que tengas una pieza de tela de 5 metros de largo por 60 cm de ancho.
  4. Corta por la mitad, justo donde has doblado la tela, para crear dos piezas separadas (2 fulares de 5 m x 60 cm). Puedes ayudarte de un trozo de tiza para marcar la línea por donde cortar.
  5. Pruébate el fular sin el bebé primero. Si parece demasiado largo, corta la longitud extra. Ten la precaución de cortar unos centímetros cada vez para no arriesgarte a tener que volver a coserlo.
  6. Cose todo el borde del fular para que no se deshilache. Puedes saltarte este paso si utilizas una tela que no se deshilacha. El método más rápido es utilizar una máquina de coser.
  7. Si quieres, también puedes coser una pequeña etiqueta de referencia en el centro del fular, para que te sea más fácil de colocar cuando tengas que poner al bebé.
  8. Coloca el fular como lo harías normalmente y pruébalo con el bebé. ¡Y ya estaría listo para usarlo!

Aquí tienes un vídeo que lo explica mejor:

About the Author

Leave a Reply 0 comments

Leave a Reply:







Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies