Qué hacer para que tu hijo diga adiós al pañal

¿Te resultó útil?
(Total: 1 Promedio: 5)

Los pañales son parte integral de la vida del bebé durante sus primeros dos años de vida, pero pueden convertirse en todo un suplicio para los padres cuando llega el momento de decirles adiós.

Sustituir el cambiador de bebé por el orinal es uno de los grandes hitos de la educación de un hijo, un proceso que para algunos bebés dura unas semanas y para otros unos cuantos meses (o años).

Generalmente, es alrededor de los 2 años cuando se suele hacer la transición del pañal al baño, aunque todo depende del niño. Algunos empiezan antes y otros después.

Signos de que tu hijo está preparado para usar el orinal

En lugar de guiarte por una edad determinada, lo mejor es ver si tu hijo muestra algún signo de que está preparado para usar un orinal.

¿Y cuáles son esos signos?

  • Puede entender y seguir órdenes sencillas
  • Se queja o te avisa de que tiene el pañal mojado o sucio
  • Expresa curiosidad por ir al baño y usar ropa interior
  • Puede subirse y bajarse los pantalones con poca o sin ninguna ayuda
  • Si aguanta sin hacer pis por lo menos de 3 a 4 horas durante el día

Si tu hijo muestra estos signos, es hora de convencerlo de que deje de usar pañales.

No hay un libro de instrucciones infalible para hacer esta transición, pero sí que hay recomendaciones para ayudarle a que deje el pañal de forma natural y lo antes posible.

La clave: no presionarlo

Ante todo, por mucho que consideremos que nuestro hijo está preparado para dejar el pañal, lo que nunca debemos hacer es reñirle o insistir demasiado en el tema. Si lo hacemos, el resultado puede ser exactamente lo contrario de lo que pretendemos. Así que la primera recomendación es: ten paciencia.

Además, hay que distinguir entre dejar de utilizar el pañal por el día y dejarlo de utilizar por la noche, al dormir.

¿Cómo dejar el pañal de día?

Los expertos recomiendan sentar al pequeño en el orinal cada hora y dejar que haga sus necesidades. Esta es una forma de crear el hábito. A veces, puede que no quiera y que no haga nada. Si es así, no pasa nada. Después de unos cinco minutos, que se suba los pantalones y se vaya.

Algunos consejos que pueden ayudar:

  • Que el niño tenga su propio orinal, así lo asociará con un lugar especial al que ir cuando sienta la necesidad. Lo ideal es un orinal pequeño, adecuado a su tamaño.
  • Estar junto a él y ayudarlo a distraerse. La idea es que relacione el momento del baño con algo agradable e incluso divertido. Puedes utilizar libros para colorear, juguetes, etc.
  • Dale un premio si evita ensuciarse o cuando te avise de que tiene ganas de ir al baño. El premio puede ser cualquier cosa que le motive: algo de comer que le guste o una salida al parque.

¿Cómo dejar el pañal de noche?

Quitar el pañal de la noche cuesta más. Hay que pensar en ello como un proceso a largo plazo y se necesita incluso más paciencia.

Lo básico es empezar por hacer pis siempre antes de ir a dormir. Esto no es suficiente para evitar que esté varias horas sin hacer pis, pero ayuda.

También es recomendable no darle líquidos las últimas dos horas antes de acostarse para que no sienta tanta presión por hacer pis.

Otra sugerencia es despertarle a mitad de la noche para llevarle a hacer pis en el orinal, aunque si esto va a interrumpir su sueño y descanso, y luego no se va a dormir, puede ser peor el remedio que la enfermedad.

Sólo queda esperar hasta que, con el paso del tiempo, pueda controlar el esfínter también por la noche.

Si el niño pasa una semana seguida sin mojar el pañal por la noche, puede ser un buen momento para quitárselo definitivamente.

El proceso puede acabar con éxito en este punto o puede que el niño, por miedo o pereza, moje la cama justo el día que le quitas el pañal. Si es así, vuelve a ponérselo por la noche, hasta que la situación esté definitivamente controlada. De lo contrario, los incidentes nocturnos pueden generar algún tipo de trauma en el niño.

Y lo más importante: paciencia y más paciencia. Tu hijo puede seguir utilizando el pañal de la noche hasta los 4 o 5 años.

About the Author

Leave a Reply 0 comments

Leave a Reply:







Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies