¿Cuáles son las infecciones respiratorias más comunes en bebés?

¿Te resultó útil?
(Total: 0 Promedio: 0)

La salud de los bebés es uno de los temas que más nos preocupan como madres y, como tal, es algo que solemos vigilar constantemente. El sistema inmunológico de los pequeños no está del todo desarrollado, por lo que son mucho más propensos a coger un resfriado o cualquier tipo de infección, siendo las respiratorias unas de las más habituales.

Como madres debemos estar preparadas para todo y, por eso, hoy hablaremos de las 5 infecciones respiratorias más comunes para que conozcas sus causas, sus síntomas y su tratamiento.  

¡Comencemos!

Influenza (gripe)

La influenza es una infección causada por los virus de la influenza  que afecta a la nariz, la garganta y los pulmones, siendo bastante común en los niños menores de dos años.

La influenza derivar en enfermedades más graves como la neumonía,  por lo que no debe ser tomada a la ligera.

Síntomas

  • Fiebre con escalofríos
  • Dolor en el cuerpo del pequeño, cabeza y garganta
  • Tos
  • Congestión nasal
  • Cansancio y debilidad
  • Posible dolor de estómago y vómitos en los niños

La mayoría de los bebés o niños un poco más grandes que contraen la gripe se recuperan en unos 7 días, aunque podría llegar a las 2 semanas.

Tratamiento

  • Consultar al pediatra inmediatamente
  • Mantener al pequeño en casa
  • Cubrirle, si es posible, la boca al toser o estornudar
  • Darle líquidos en abundancia y bastante descanso
  • Darle los medicamentos recetados por el pediatra

Crup

Es una enfermedad común en los niños pequeños y está producida por una infección viral. El virus produce inflamación en las vías respiratorias superiores incluidas la laringe y la tráquea.

La inflamación puede ocasionar cambios en la voz del pequeño y provocarle dificultades para respirar.

Síntomas

  • Tos ronca
  • Respiración ruidosa
  • Afonía
  • Garganta apretada: le resulta difícil ingerir alimentos o líquidos

Los tonos altos en su respiración indican que las vías respiratorias se han estrechado

Tratamiento

  • Dejar al pequeño en una habitación con vapor para facilitar la descongestión de sus vías respiratorias
  • Baño con vapor
  • Antipiréticos y analgésicos
  • Estar atento a cualquier reacción que pueda tener el niño
  • Contactar con el pediatra en caso de que la situación empeore

Para los tratamientos con vapor, lo mejor es usar un humificador para bebés.

3.   Sinusitis

Es una infección viral que afecta el sinus y el pasaje nasal causando inflamación y exceso de mucosidad. Esto dificulta que las vías respiratorias tenga un funcionamiento correcto, por lo que el moco se acumula permitiendo el depósito de gérmenes.

Normalmente, se origina con un resfriado agravado por una infección bacteriana secundaria

Síntomas

  • Infección respiratoria grave que puede durar hasta 10 días sin mejorar
  • Congestión nasal
  • Tos presente todo el día
  • Dolor facial o dolor de cabeza
  • Fatiga e irritabilidad
  • Fiebre

Tratamiento

  • Llevar al bebé al pediatra lo más pronto posible
  • Proporcionarle líquidos en abundancia
  • Suministrarle los medicamentos recetados por el pediatra

Neumonía

La neumonía está causada por una infección que afecta a los bronquiolos que llevan el aire a los pulmones. Cuando estas vías se inflaman, se terminan por hinchar y acumulan exceso de mucosa. El resultado es que el pequeño termina con una severa dificultad para poder respirar.

Esta enfermedad afecta a muchos niños, normalmente durante los primeros dos años de vida, con una mayor probabilidad entre los 3 y los 6 meses.

Síntomas

  • Respiración corta y rápida
  • Tos fuerte con flema y fiebre
  • Llanto frecuente
  • Dificultad para dormir
  • Ojos con lagañas y secreciones
  • Vómito y diarrea
  • Movimiento de las costillas al respirar

Es común que el pequeño presente desesperación al no poder respirar adecuadamente. Como madres, debemos mantener la calma ya que si suministramos una medicina inadecuada, podríamos agravar aún más la situación.

Tratamiento

  • Llevarle al pediatra urgentemente
  • Realizar 1 o 2 nebulizaciones por día con suero fisiológico
  • Mantener al pequeño en reposo en casa
  • Asegurarse de que beba bastantes líquidos como agua, leche o zumos naturales
  • Evitar cambios bruscos de temperatura, vistiendo al bebé adecuadamente
  • Suministrarle la medicación recomendada por el pediatra

Bronquiolitis

La bronquiolitis es una enfermedad infecciosa propia de lactantes y niños pequeños que afecta a todo el aparato respiratorio, pero principalmente a las vías de paso de aire más pequeñas del pulmón (los bronquios o los bronquiolos).

Los bebés adquieren esta infección cuando entran en contacto con otras personas que la tienen. Generalmente, se contagian de otros niños, así que debemos tener mucho cuidado y vigilar constantemente el ambiente en donde se desenvuelve y tiene contacto nuestro bebé.

Síntomas

  • Flema
  • Fiebre leve
  • Obstrucción de las vías respiratorias
  • Tos con pitido peculiar
  • Respiración más rápida de lo normal
  • Pérdida del apetito
  • Llanto repentino a la hora de dormir

Tratamiento

  • Utilizar un humificador para mantener sus vías respiratorias despejadas, sobre todo a la hora de dormir
  • Utilizar un sacamocos para despejar sus fosas nasales de vez en cuando para que pueda respirar adecuadamente
  • Proporcionar abundantes líquidos

Si los síntomas que el pequeño presenta se agravan más de la cuenta, es recomendable llevarlo al pediatra.

Con esta información, ya estás preparada para identificar los síntomas de las infecciones respiratorias más comunes que puede sufrir tu bebé así como de las pautas que debes seguir en cada caso.

 

About the Author

Hola soy Elena. Soy una madre moderna con pasión por ayudar a los padres a dar el máximo por sus hijos, con una nutrida experiencia en el mundo de los productos para bebés. He gestionado anteriormente una tienda online de productos para bebés y, por tanto, he guiado a innumerables padres en la toma de decisiones informadas para sus pequeños. Mi experiencia práctica no sólo ha sido en el ecommerce para niños y papás sino que también pasé varios años como cuidadora de niños en UK. Esta combinación única de experiencia profesional y personal hace que me haya hecho una persona de confianza en el ámbito del cuidado infantil. Desde hace más de 5 años me dedico al testeo y comparativa de productos de todo tipo en puericultura. Siempre estoy dispuesta a compartir mis conocimientos y experiencia con otros padres. Pincha si quieres saber más sobre mí

Leave a Reply 0 comments

Leave a Reply:







Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies