¿Cómo podemos calentar los biberones cuando estamos de viaje?

¿Te resultó útil?
(Total: 7 Promedio: 2.4)

Si hacer las maletas para un viaje ya es de por sí estresante, preparar el equipaje con un bebé es todo un desafío.
Viajar con un bebé supone ir cargado con un equipo completo de artilugios para satisfacer todas sus necesidades.

Uno de los aspectos más importantes es su alimentación. Lo más fácil y cómodo es darle el pecho, pero si utilizas leche de fórmula o leche materna extraída, necesitarás una manera de calentarla porque ningún padre quiere darle leche fría a su hijo.

Es aquí donde comienza la búsqueda de la mejor forma de calentar los biberones estando de viaje, vayas donde vayas.

¿Cuáles son las opciones?

Opciones para calentar el biberón cuando estás de viaje

Calienta biberones de viaje

Estando de viaje, no siempre se tiene a mano una cocina o un microondas, por eso un calienta biberones portátil puede ser la mejor opción.

Este tipo de calienta biberones tienen un tamaño más pequeño para poder llevarlo cómodamente en la bolsa de viaje del niño.

Hay diferentes modelos, con diferentes características.

Unos son eléctricos y cuentan con un enchufe adaptado para utilizarlo en el automóvil, por lo que resultan perfectos para viajes en carretera. Solamente hay que añadir el agua indicada dentro e introducir el biberón. El contenido se calentará en pocos minutos a la temperatura óptima para tu bebé.

Otros calienta biberones son tipo termo, con un recipiente en el que añadir el agua caliente del termo e introducir el biberón para que se vaya calentando uniformemente. Es otra forma muy rápida de calentar la leche.

Existen también calienta biberones con una bolsa térmica y un acumulador dentro. Para utilizarlo hay que hervir el acumulador hasta que esté blando y colocarlo dentro de la bolsa térmica.

Cuando quieras calentar la leche, sólo tienes que apretar una pestaña para liberar el calor acumulado y así calentar un biberón o un potito. Lo malo de este tipo de modelo es que es de un sólo uso. Para volver a reconstituirlo hay que volver a hervirlo en una olla o utilizar un esterilizador.

Todos los modelos sirven también para calentar tarritos con potitos o papillas. Además, la mayoría de calienta biberones funcionan con casi todas las marcas de biberones y con diferentes tamaños.

Estas soluciones son prácticas y asequibles y si viajas regularmente, es la opción más cómoda para disponer de leche o la comida a la temperatura óptima para tu bebé.

Simplemente tienes que tener la precaución de llevar más de un biberón para tener recambios mientras lavas el usado.

Pedirle a un bar/restaurante que lo caliente

Si utilizas leche de fórmula, puedes pedirle al camarero de cualquier bar o restaurante que caliente el biberón en el microondas.

En el caso de la leche materna, este método de calentamiento no es el más adecuado, pues puede destruir parte de los beneficiosos nutrientes que tiene.

El método más seguro para calentar la leche materna es pedirle al camarero que caliente agua en un recipiente y sumerja el biberón para que se vaya calentando gradualmente, girándolo de vez en cuando para que el líquido se caliente homogéneamente.

Esta opción también es válida en hoteles o apartamentos que tengan microondas o vitrocerámica en la habitación.

Al igual que el método anterior es recomendable llevar varios biberones como recambio.

Utilizar un termo

Los termos de acero inoxidable mantienen calientes o fríos los líquidos que contienen durante varias horas, por lo que son una buena idea para conservar la leche caliente durante el viaje.

Simplemente hay que añadir la leche caliente dentro del termo y cerrarlo herméticamente. Cuando lo necesites, basta con añadir la leche al biberón y listo.

Generalmente, los termos tienen una gran capacidad, por lo que te servirá para varias tomas.

También hay termos específicos para comida sólida, como papillas o potitos, de tamaño más pequeño y con cuchara incluida.

Una vez utilizado, hay que lavar muy bien el termo, especialmente la boquilla, pues tiene muchos recovecos y ha estado en contacto con la leche y si no se limpia bien, puede desarrollar bacterias.

About the Author

Leave a Reply 0 comments

Leave a Reply:







Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies