La introducción de alimentos sólidos es uno de los principales hitos del primer año de vida de un bebé. Nosotros, como padres, tenemos un papel muy activo en la experiencia de nuestros hijos con la comida. Nuestro objetivo es que esa nueva experiencia sea saludable, divertida y segura. Estos 9 trucos te ayudarán a conseguirlo.
¿Qué encontrarás aquí?
- 1 Los 9 trucos para incorporar con éxito nuevos alimentos
- 1.1 Truco 1: Comienza con la introducción de sólidos entre los 4 y 6 meses.
- 1.2 Truco 2: Empieza con los alimentos ricos en hierro.
- 1.3 Truco 3: Comienza poco a poco.
- 1.4 Truco 4: Introduce un alimento cada vez.
- 1.5 Truco 5: Prueba e inténtalo de nuevo.
- 1.6 Truco 6: Experimenta con diferentes texturas.
- 1.7 Truco 7: Deja que el bebé dicte el ritmo de las comidas.
- 1.8 Truco 8: Familiarízalo con toda la comida.
- 1.9 Truco 9: Trátalo como uno más.
Los 9 trucos para incorporar con éxito nuevos alimentos
Truco 1: Comienza con la introducción de sólidos entre los 4 y 6 meses.
Hasta esa edad, el sistema digestivo del bebé no puede digerir nada más que la leche materna (o leche de fórmula). No esperes mucho más para comenzar o el bebé puede acostumbrarse a su dieta líquida y perder interés en aprender a masticar y tragar alimentos sólidos.
Pero …¿cómo saber cuándo comenzar con los sólidos? Los signos de que tu bebé está preparado para comer sólidos son:
- Puede sentarse en una trona y sostener su cabeza por sí mismo.
- Muestra signos de interés en la comida y abre la boca cuando se le ofrece.
- Domina el movimiento de la lengua y el tragar.
- Parece hambriento después de alimentarlo con su ración de leche correspondiente.
Truco 2: Empieza con los alimentos ricos en hierro.
El nivel de hierro disminuye después del nacimiento, por eso el bebé necesita empezar a ingerir alimentos con hierro.
Durante la transición de leche a alimentos sólidos, mezcla una cucharadita de cereal con cuatro o cinco cucharaditas de leche. Una vez que el bebé se acostumbre a comer esta papilla, agrega más cereal. Puedes probar con cereales como la avena o el centeno. También tienen hierro los vegetales verdes y las carnes magras como el pavo o el pollo.
Truco 3: Comienza poco a poco.
Empieza por una comida sólida al día que puede ser sólo una cucharada o dos al principio. A medida que el bebé comience a mostrar más interés por los alimentos, aumenta gradualmente la cantidad ofrecida y el número de comidas hasta tres comidas sólidas por día.
Al principio, el bebé no comerá suficientes sólidos como para afectar a la lactancia, pero a medida que coma más sólidos, irá disminuyendo gradualmente el número de tomas.
Truco 4: Introduce un alimento cada vez.
Cuando esperas entre dos y tres días para introducir nuevos alimentos, es más fácil detectar una alergia alimentaria. Los síntomas de la alergia alimentaria incluyen diarrea, erupción cutánea o vómitos, y la mayoría aparecen dentro de las cuatro horas después de comer.
Truco 5: Prueba e inténtalo de nuevo.
No retires un alimento nuevo si tu bebé hace una mueca de disgusto después de probarlo. Los bebés necesitan probar un nuevo alimento varias veces antes de aceptarlo, así que, si no lo quiere el primer día, ofréceselo de nuevo varios días después o mézclalo con un alimento que le guste.
¿Verduras antes que frutas o al revés? Depende de ti. Aunque algunos pediatras avisan que comer frutas antes que verduras puede causar una preferencia de por vida por las comidas dulces, no hay estudios que respalden tal afirmación. No hay evidencias de que a los bebés no les gusten las verduras si ya han comido fruta. Depende de ti si comienzas con plátanos o zanahorias.
Truco 6: Experimenta con diferentes texturas.
Tu bebé puede preferir un puré más fino o más espeso. O puede preferir sustituir los purés por comida que pueda coger con las manos como frutas blandas, verduras o pasta.
Prueba con diferentes texturas para ver cuál es la que le gusta más.
Truco 7: Deja que el bebé dicte el ritmo de las comidas.
Ya sea que comience con purés o alimentos sólidos (o una combinación), tu hijo es el que debe decidir cómo de rápido y cuánta comida comer. Espera a ver las señales de que quiere más antes de empujar la cuchara en su boca. Deja que se incline hacia adelante y abra la boca para mostrarte que está listo para el próximo bocado.
Truco 8: Familiarízalo con toda la comida.
Verte cocinar, tocando y probando los alimentos o comprarle un juego para aprender el nombre de los alimentos, puede ser un buen método para familiarizar al bebé con los nuevos alimentos.
Truco 9: Trátalo como uno más.
Llegará un momento donde tu hijo querrá comer lo que ve en tu plato. Si hay patatas fritas, eso es lo que el bebé querrá. Y no les gusta que haya otra comida diferente para ellos. Sentaos a comer en familia para que la hora de comer sea un momento social y placentero.