Todo sobre el colecho

¿Te resultó útil?
(Total: 1 Promedio: 5)

Cuando eres padre, tienes que enfrentarte a decisiones difíciles y controvertidas, pero lo que hace que sean difíciles es que cada experto, madre, padre y miembro de la familia parece tener una opinión sobre cómo debes criar a tu bebé. Uno de los temas más controvertidos es el del colecho.

El colecho significa dormir muy cerca de tu bebé. Con frecuencia, se relaciona, casi de manera exclusiva, con compartir la cama. Es decir, dejar que tu bebé duerma contigo en la misma cama. Sin embargo, también puede significar simplemente dormir al bebé en la misma habitación, pero en una cuna separada o en una cuna de colecho.

Ventajas e Incovenientes del colecho

Ventajas

Muchos padres encuentran que tener a su bebé en la misma habitación es una manera mucho más cómoda y conveniente de pasar la noche.

El bebé se despierta a menudo por las noches. Se suele  despertar porque tienen hambre o está sucio. Si está justo a nuestro lado, podemos alimentarlo o cambiarlo justo antes de que se despierte por completo y empiece a llorar.

La razón principal para habitación es lo fácil que resulta amamantar al bebé. Los bebés que comparten habitación tienen más probabilidades de ser amamantados con más frecuencia, que los bebés que duermen en su propia habitación.

Además, según los expertos, que el bebé duerma en tu misma habitación reduce el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante hasta en un 50%.

El colecho también permite pasar más tiempo cerca de tu bebé, lo que puede ser reconfortante para ambos. Algunos padres creen que incluso puede ayudar a crear un vínculo más fuerte entre ambos.

Se dice que compartir la habitación con el bebé ayuda a que sus sentidos se desarrollen. Los bebés necesitan aprender a responder a las señales sensoriales de los demás, incluyendo olores, movimientos, sonidos, contacto y calor, pero si está solo en una habitación, no aprende ni desarrolla esas distinciones sensoriales.

Inconvenientes

Algunos de los inconvenientes del colecho son:

Si tú o tu pareja habéis bebido alcohol, sois fumadores o usáis cigarrillos electrónicos (incluso si nunca fumáis dentro de casa) o habéis tomado medicamentos o drogas, no es recomendable que hagáis colecho ya que, en estas circunstancias, se incrementa el riesgo de que el bebé padezca el síndrome de muerte súbita.

También se debe evitar compartir la cama con el bebé si es prematuro (nacido antes de las 37 semanas) o si tiene bajo peso al nacer (menos de 2,5 kg).

Compartir la cama con un bebé llorando, pateando y retorciéndose no es agradable. Y es posible que si el bebé se acostumbra a quedarse dormido junto a ti, tenga problemas al dormir cuando se quede con un familiar o la niñera.

Además, compartir la cama con el bebé puede afectar a la vida sexual de la pareja.

¿Hasta cuándo hay que practicar el colecho?

Se recomienda pasar al bebé a su propia habitación a los 6 meses, pues la transición se hace más difícil después de los 6 meses, debido a sus hábitos y expectativas. Cuanto más tiempo tardemos, para difícil será.

Aun así, hay quien recomienda practicar el colecho hasta que el niño tenga 5 años.

Recomendaciones para practicar el colecho con seguridad

Independientemente de si el bebé duerme contigo en la misma cama, en una cuna colecho o en una cuna separada, deberías seguir estas pautas:

Cualquier superficie para dormir que use el bebé (incluyendo las cunas o las camas para adultos) debe ser segura. Asegúrate de que el colchón sea firme, plano y que quede bien ajustado. No coloques al bebé sobre una cama de agua, una almohada, o cualquier otra superficie blanda para dormir.

La ropa de cama se debe ajustar al colchón. El colchón debe ajustarse bien a la estructura de la cuna para que no haya ningún hueco. Tampoco debe haber almohadas sueltas, animales de peluche, ni mantas suaves cerca de la cara del bebé.

No debe haber espacio entre la cama y la cuna colecho ya que el bebé podría rodar y quedar atrapado.

Los bebés (con o sin un adulto) nunca deben dormir en un sofá, futón, sillón reclinable u otra superficie donde pueda deslizarse o quedar atrapado contra el respaldo.

Los hermanos mayores u otros niños no deben dormir con bebés menores de un año.

No envuelvas al bebé cuando esté en la cama, pues puede sobrecalentarse (que es un factor de riesgo para el síndrome de muerte súbita del lactante).

 

About the Author

Leave a Reply 0 comments

Leave a Reply:







Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies