¿Qué hacer cuando tu bebé no quiere comer?

¿Te resultó útil?
(Total: 22 Promedio: 3.1)

Un bebé que no quiere comer es uno de los problemas más comunes que tienen que afrontar los padres. Les ofreces comida, pero se tapan la boca, golpean la cuchara o directamente tiran el plato al suelo, convirtiendo la hora de la comida en un desafío.

Esta situación es muy frustrante para cualquier padre porque muchas veces no entendemos por qué el bebé no quiere comer. Aun así, hay que mantener la calma e identificar la causa de su negativa a probar bocado.

Los bebés rechazan la comida por muchas razones: pueden estar saciados, cansados, distraídos o enfermos. También puede ser que simplemente no sea su horario de comida habitual.

Pero … ¿qué podemos hacer en caso de que nuestro bebé se niegue a comer?

Puedes probar con los siguientes métodos.

Lo que podemos hacer cuando nuestro bebé no quiere comer

No empieces con los sólidos demasiado pronto.

Muchas madres empiezan a introducir alimentos sólidos antes de que el organismo del bebé pueda digerirlos. Si tu bebé tiene menos de seis meses, es posible que no tenga el sistema digestivo maduro como para digerir alimentos sólidos. Por lo tanto, un poco más y consulta con tu pediatra si tienes dudas.

Ofrécele una amplia variedad de opciones y deja que el niño se alimente solo.

Cuando el bebé tenga entre 8 y 9 meses puedes dejar que se alimente solo (siempre con supervisión). De esta forma, tendrá independencia para poder elegir la que más le guste. Deja que juegue y experimente con la comida, que la aplaste y huela. Cuando haya satisfecho su curiosidad, se sentirá libre para comerlo.

Comer en familia, siempre que sea posible.

Cuando el niño ve a toda su familia en la mesa comiendo es más probable que quiera imitaros y empiece a comer.

Evita las distracciones.

Los juguetes o la televisión pueden distraer a los bebés. Esto puede tener un impacto negativo en sus hábitos alimenticios. Por eso, es importante hacer que el bebé se concentre en los alimentos cuando coma.

Colócalo en una trona en un sitio tranquilo, mirando hacia la mesa y evita cualquier distracción innecesaria.

No lo presiones, amenaces ni negocies.

Los bebés que son presionados a comer otra cucharada más, generalmente comen menos. Tampoco funciona negociar o amenazar, pues la hora de la comida se convertirá en una lucha de poder.

Convierte la hora de las comidas en algo positivo y no utilices los dulces como recompensa.

No cedas a los berrinches.

Cuando tu bebé tire el plato al suelo, se ponga a llorar y se niegue a comer, tómatelo con calma. No cedas a los malos hábitos alimenticios del bebé y continúa alimentándolo lentamente con paciencia. Esto ayudará a que se calme.

Convierte la hora de la comida en algo divertido.

Siguiendo con la recomendación anterior, es aconsejable convertir el tiempo de comer en una actividad llena de diversión. Puedes aplaudir y alentar al bebé a comer haciendo el avión con la cuchara o cualquier otro gesto que sea divertido para el bebé.

No elimines ningún alimento del menú aunque no le guste.

Todos los bebés atraviesan un periodo de rechazo a nuevos sabores y texturas, pero es algo temporal. Si se niega a comer un nuevo alimento, no lo obligues a que se lo coma. Intenta ponérselo de nuevo la semana siguiente. Puede que te sorprenda y se lo coma sin problemas.

Vigila cuánto bebe.

Si tu hijo bebe mucha leche o zumo antes o durante la comida, puede que no tenga apetito. Sírvele la leche durante las comidas, y limita el zumo a no más de 1/2 taza por día.

Reduce la cantidad de dulces y snacks.

Cuando le das snacks o dulces durante el día, el bebé estará saciado y no tendrá necesidad de comer. Los malos hábitos alimenticios generalmente surgen debido a dulces o snacks continuos que limitan los nutrientes que el bebé obtiene de los alimentos incluidos en una dieta saludable.

 

About the Author

Leave a Reply 0 comments

Leave a Reply:







Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies