Masajes para bebés: lo que necesitas saber

¿Te resultó útil?
(Total: 1 Promedio: 5)

Un masaje es una magnífica forma de cuidar y expresarle cariño y amor a nuestro bebé. Además, puede ayudarle a calmarse y a dormir mejor.

El masaje que le demos al bebé es como una caricia suave por todo el cuerpo. Para ello, puedes utilizar aceites o lociones hidratantes para facilitar el desplazamiento de las manos por la piel.

Como parte de la rutina de masaje, puedes hablarle suavemente al bebé, tararear o cantarle una nana mientras le das el masaje, lo que puede hacer la experiencia aún más placentera.

¿A partir de cuándo se pueden dar?

Algunos expertos recomiendan esperar entre 10 días y 2 semanas antes de dar un masaje con aceite o loción a tu bebé, ya que la barrera de la piel de un recién nacido aún no está completamente desarrollada. Esto hace que su piel sea vulnerable a la sequedad o que reaccione a una sustancia presente en el aceite.

Esperando ese plazo, también darás tiempo a que el muñón umbilical se seque y se caiga para así darle un masaje corporal completo.

Si quieres darle un masaje a tu bebé sin esperar ese periodo, puedes hacerlo sin aceite o loción y sin tocar la zona del ombligo.

¿Cuál es el mejor momento para realizar el masaje?

Elige un momento en el que el bebé no esté hambriento o lleno; que esté despierto, pero calmado. Por ejemplo, antes de acostarlo o después del baño. Esto ayudará al bebé a relajarse después de un largo día y podrás acostarlo en la minicuna listo para dormir.

Beneficios del masaje en el bebé

El masaje tiene muchos beneficios para el bebé.

Puede ayudarlo en su desarrollo mental, social y físico; mejora el sistema inmunológico, las habilidades motrices y el desarrollo intelectual del bebé; le calma y relaja, hace que llore menos y promueve un mejor sueño; ayuda en la digestión, alivia los cólicos del lactante, mejora la circulación y alivia el dolor de la dentición.

Darle masajes regulares al bebé también es bueno para su bienestar emocional. El tacto y el movimiento rítmico son una de las formas más poderosas de comunicación entre los bebés y sus padres, por lo que son una excelente manera de establecer lazos afectivos.

El masaje puede ser particularmente bueno para los bebés prematuros que necesitan cuidados especiales, ya que mejoran la digestión y el movimiento intestinal, ayudando al bebé a aumentar de peso.

El masaje también mejora las partes del sistema nervioso que regulan nuestros órganos, ayudando a mantener estable el ritmo cardíaco de los bebés prematuros. Y también hace que su actividad cerebral se desarrolle normalmente.

Los masajes más comunes

Piernas: Las piernas son un buen lugar para comenzar, ya que son menos sensibles que otras partes del cuerpo. Utilizando un poco de aceite, envuelve una mano alrededor de uno de sus muslos y desplázate hacia abajo, apretando suavemente. Primero una mano y luego otra. Cambia la pierna y repite.

Pies: Coge un pie y gíralo suavemente unas cuantas veces en cada dirección. Acaricia la parte superior del pie del bebé desde el tobillo hasta los dedos de los pies. Cambia de pie y repite. Utiliza tus pulgares para trazar círculos por toda la planta del pie.

Brazos: Coge uno de los brazos en tus manos y repite el movimiento de las piernas, desde la axila hasta la muñeca. Coge su mano y gírala suavemente unas cuantas veces en cada dirección. Cambia de brazo y repite.

Abdomen: Pon las manos juntas sobre el corazón del bebé, y extiéndelas hacia afuera, apretando suavemente las palmas de las manos sobre el pecho. Después coloca la mano sobre la parte superior del pecho del bebé y acarícialo suavemente hasta los muslos. Repite el movimiento alternando las manos varias veces.

Espalda: Pon al bebé boca abajo. Utiliza las yemas de los dedos para trazar pequeños círculos a cada lado de la columna vertebral desde el cuello hasta las nalgas. Termina con movimientos largos y firmes desde los hombros del bebé hasta los pies.

En este vídeo encuentras todas las claves de un masaje para bebés.

¿Cuánto debe durar el masaje?

Generalmente suele durar de 10 a 15 minutos, pero el bebé te hará saber cuánto tiene que durar el masaje. Cuando se canse, comenzará a revolverse. Será entonces momento de parar.

 

About the Author

Leave a Reply 0 comments

Leave a Reply:







Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies