¿Qué hacer para mantener seguro a tu bebé por las noches?

¿Te resultó útil?
(Total: 1 Promedio: 5)

La hora de dormir es sagrada tanto para los pequeños como para los mayores, por eso cuando llega el momento de descansar, lo que menos queremos son preocupaciones. Es normal que cuando son muy pequeños nos preocupemos por cualquier tema referente a su seguridad, y más mientras dormimos, por eso en este artículo te contamos lo que debes tener en cuenta para mantener a tu bebé seguro mientras duerme. De esa manera, tú también podrás descansar como es debido. Comencemos

Si duermes con el bebé o practicas colecho

Dormir con el bebé se ha vuelto una práctica popular los últimos años, una práctica totalmente impensable tiempo atrás, ya que los pediatras recomendaban no hacerlo por ningún motivo debido a la múltiple cantidad de riesgos a la que se exponía el recién nacido.

A pesar de las divididas opiniones que hay sobre el tema, múltiples especialistas señalan que es totalmente normal e inclusive hasta favorable dormir junto al bebé por las noches, así que no te sientas abrumada o contrariada por un tema tan polémico.

En todo caso, si deseas dormir con tu bebé siempre debes recordar:

  • Ordenar la cama sin muchos cojines y almohadas, las cuales pueden estorbar la movilidad y tranquilidad del pequeño.
  • No arroparlo demasiado ni utilizar edredones o mantas gruesas, ya que se podría enredar con cualquiera de ellos.
  • Es crucial que cuando llegue la hora de dormir coloquemos al niño boca arriba, ya que esta es la posición ideal para todos los recién nacidos.
  • De las mayores ventajas de practicar el colecho es la facilidad de amamantarlo cuando se levanta con hambre en las madrugadas, agilizando en gran medida la toma y conciliando el sueño mucho más rápido después.
  • El miedo a que se caiga siempre está latente, por esa razón algunas madres colocan algunas almohadas en el suelo por si su hijo se llega a caer, aunque este método es poco confiable y bastante anticuado para ser sincera. Las barreras de cama son el producto ideal si deseamos reducir a cero las probabilidades de que el bebé sufra una caída de la cama.

Si el pequeño duerme en su cuna en tu misma habitación

Es la situación que más abunda en los hogares, ya que en cuanto se acerca el tramo final de embarazo comenzamos a hacer un espacio en nuestra habitación.

Si tu bebé este durmiendo en su cuna, al lado de tu cama, debes estar atenta a:

  • Las altas y las bajas temperaturas suelen resecar sus vías respiratorias dificultándole la respiración. Para evitarlo, nada mejor que usar un humificador que mantenga un nivel de humedad óptimo para sus fosas nasales.
  • Las mantas deben estar bien estiradas y sin arrugas para prevenir que el recién nacido se enrede de alguna manera. También debes recordar acostar al bebé boca arriba justo antes de dormirlo.
  • El colchón de cuna debe permanecer a un nivel muy inferior que el de la cuna. De esta manera, cuando el bebé comience a ganar fuerza no habrá ningún peligro en caso de que se ponga de pie en la cuna.

Si el bebé duerme en una habitación aparte 

Es una de las situaciones más comunes cuando el recién nacido está llegando al año de vida, ya que va necesitando de su propio espacio. Si este es tu caso, debes tener en cuenta:

  • Su cuarto debe estar ordenado en todo momento para evitar cualquier tipo de accidente menor.
  • El colchón debe estar a una altura bastante inferior a la de la cuna para evitar accidentes.
  • La temperatura siempre debe estar ajustada justo antes de acostarlo para evitar exponerlo a cualquier tipo de extremo. La temperatura ideal es de unos 22C°- 24C°.
  • Usar un vigilabebés puede ser muy útil si quieres controlar lo que sucede en todo momento en la habitación del peque.

En conclusión, toma todas las medidas necesarias para que tu pequeño duerma sin riesgo alguno. Te recordamos que el descanso es para ambos.

About the Author

Hola soy Elena. Soy una madre moderna con pasión por ayudar a los padres a dar el máximo por sus hijos, con una nutrida experiencia en el mundo de los productos para bebés. He gestionado anteriormente una tienda online de productos para bebés y, por tanto, he guiado a innumerables padres en la toma de decisiones informadas para sus pequeños. Mi experiencia práctica no sólo ha sido en el ecommerce para niños y papás sino que también pasé varios años como cuidadora de niños en UK. Esta combinación única de experiencia profesional y personal hace que me haya hecho una persona de confianza en el ámbito del cuidado infantil. Desde hace más de 5 años me dedico al testeo y comparativa de productos de todo tipo en puericultura. Siempre estoy dispuesta a compartir mis conocimientos y experiencia con otros padres. Pincha si quieres saber más sobre mí

Leave a Reply 0 comments

Leave a Reply:







Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies