Category Archives for "Bañeras cambiador"

Consejos para comprar la mejor bañera para tu bebé

Históricamente, la bañera ha sido parte de la rutina del ser humano, al menos desde al año 1700 a.c.  En algún momento, se replicó en unas dimensiones adecuadas para el baño de los niños pequeños. Hoy, podemos disponer de una gran variedad de modelos de bañera para mayor comodidad de bebés y mamás.

Y es que el baño es uno de los momentos más complicados al principio para las madres primerizas, pero, después, se convierte en puro relax.

Sostener al bebé y los productos para su cuidado, que no se nos deslice mientras lo enjabonamos, velar para que el agua esté a la temperatura correcta, aclarar para retirar el jabón y el champú, evitar que se le caiga en los ojitos…Un montón de cosas que hacer y sólo dos manos.

Encontrar la mejor bañera es parte de la solución a éstos pequeños y cotidianos dilemas y la manera de hacer del baño un rato de disfrute para el bebé y la mamá. Además, está más que demostrado que un baño relajante ayudará a tu bebé a dormir mejor

Por todas éstas razones, es necesario incluir la bañera en la lista de compras para el bebé y saber qué debes tener en cuenta para elegir la mejor opción.

El tipo de bañera y dónde la colocarás

Las hay muy sencillas, similares a un cubo de plástico, y las hay que son casi muebles como las bañeras cambiador, las cuales, además, suelen tener espacio para guardar las cosas que necesitas tanto para bañar al bebé como para cambiarlo.

Unas son más voluminosas que otras, por lo que un criterio indispensable es el espacio con el que cuentas para colocar la bañera.

Seguridad

Es muy importante que la bañera cuente con una superficie antideslizante para que el bebé no se resbale mientras le bañas y así no tengas que sostenerle todo el tiempo con una de tus manos. Esto te dará mayor libertad de movimientos y será más cómodo para tu bebé.

Ajustable

Elegir una bañera cambiador con altura regulable haré que te resulte más cómodo tanto bañar al bebé como cambiarle. Aparte de que te evitará dolores de espalda.

Otra posibilidad interesante son las bañeras que se acoplan a bañera.

Plegable o con cajonera

Hay modelos de bañeras cambiador cuya estructura es plegable. Si en casa no abunda el espacio, pero deseas una bañera cómoda con todo lo necesario, ésta es una buena opción.

Otras son más bien muebles que sueñen contar con bastante espacio de almacenamiento para que guardes y tengas a manos todo lo que necesites.

¿Y si voy de viaje?

Las madres más prácticas pueden optar por una divertida bañera hinchable que resultará muy fácil de llevar cuando salgas de fin de semana,  a la playa o a visitar a los abuelos. No ocupará mucho espacio y podrás llevarla a cualquier parte.

¿Cuál elegir?

Como hay tanta variedad, seguramente, te costará elegir sólo una, pero los criterios más importantes a la hora de escoger la bañera de tu bebé serán  el espacio con el que cuentes y tu estilo de vida.

Por ejemplo, si cuentas con poco espacio, lo mejor es que optes por una bañera plegable. Si el espacio no es un problema y eres más bien clásica, quizás prefieras una bañera cambiador tipo mueble que encaje con la decoración de la habitación del bebé. Si sueles viajar con tu bebé con cierta frecuencia, quizás la mejor opción sea una bañera compacta tipo cubeta o una bañera hinchable.

Y finalmente, la mejor recomendación es que nunca dejes desatendido al bebé mientras está en la bañera o en el cambiador. No atiendas llamadas, ni a la puerta, no salgas de la habitación a buscar algo que olvidaste y, si lo haces, envuelve al bebé en la toalla y llévalo contigo.

 

 

Mi bebé tiene diarrea: ¿qué hago?

Según la ONG Intermón Oxfam, alrededor de 40 niños mueren cada hora en el mundo debido a la diarrea .

Si, la diarrea es un problema de salud frecuente que debe ser atendido a tiempo, especialmente cuando se presenta en niños.

¿Qué es la diarrea?

En la diarrea se altera la consistencia de las heces y la frecuencia de las evacuaciones. También puede aparecer con moco y sangre. Los bebés tienen una dieta líquida y un estómago muy pequeño, por lo que sus deposiciones son frecuentes y, generalmente, pastosas.

A medida que transcurre el tiempo, se suelen ir regulando los hábitos intestinales del bebé y sabrás qué esperar y qué no. Es preciso estar atenta a cualquier cambio en la consistencia y frecuencia de las evacuaciones, sobre todo si viene acompañado de malestar, fiebre, pérdida del apetito, vómitos o irritabilidad.

Uno de los mayores peligros de la diarrea es la deshidratación por su potencial para causar convulsiones y, en casos severos, la muerte.

Causas

Las causas más frecuentes de la diarrea aguda (la que dura menos de dos semanas), suelen ser:

  • Alergias alimentarias
  • Toma de antibióticos del bebé o de la madre que amamanta
  • Gastroenteritis
  • Intoxicación

Si la diarrea es crónica (dura más de dos semanas), podría deberse a:

  • Intolerancia a la lactosa
  • Consumo excesivo de algún alimento
  • Celiaquía
  • Parasitosis

Otras causas pueden ser los cambios en la dieta del bebé o la madre que amamanta o la erupción de los dientes porque el niño tiende a llevarse las manos a la boca con mayor frecuencia.

¿Qué hacer?

Lo primero de todo es no esperar para actuar ya que se corre el riego de que el bebé se deshidrate y, por tanto, pierda peso y minerales.

A continuación, vamos a ver qué podemos hacer.

Observa cuidadosamente a tu bebé

Esto te permitirá notar los cambios en su conducta y sus deposiciones. Pon especial atención a la frecuencia y la consistencia de las mismas o si notas algún olor especialmente fétido que no sea usual.

Si es posible, lleva un registro del número de evacuaciones y sus características. Si vas a consultar al pediatra, ésta información resultará muy útil.

Evita bañarlo en la bañera

Si tu bebé es pequeño y aún lo bañas en la bañera, podrías prescindir de ésta mientras se recupera de la diarrea. Podría tener algún escape de heces durante el baño y volver a contaminarse por el contacto de éstas con el agua.

Prueba a bañarlo en el lavabo por unos días, después podrás retomar la rutina con su bañera o bañera cambiador, lo que tengas.

Alimentación

Ofrece alimentos a tu bebé con frecuencia para reponer los líquidos perdidos, especialmente si todavía se alimenta exclusivamente de leche materna. Si tu bebé toma leche de fórmula, deberías considerar la opción de ofrecerle, temporalmente, alguna leche de origen vegetal que resulte menos irritante hasta que se restablezca.

Para los bebés más grandes que ya han iniciado la alimentación sólida, puedes ofrecer un poco de puré de plátano o de manzana, sin azúcar ni edulcorantes. Lo importante es suministrar pequeñas cantidades con frecuencia.

Temperatura

Vigila su temperatura. Algunas infecciones con parásitos pueden producir fiebre. Utiliza un termómetro y lleva un registro de las mediciones a lo largo del día.

Lavado de manos

El lavado frecuente de manos es una excelente práctica higiénica a la que debes prestar especial atención si tu bebé tiene diarrea, sobre todo, después de cada cambio de pañal.

Mantén limpias las manos del bebé y pide a quienes te visiten que se laven las manos antes de tocarle.

Cambios de pañal con más frecuencia

Para prevenir complicaciones por la dermatitis del pañal, cambia a tu bebé con frecuencia y lava sus genitales. El roce frecuente con las toallitas húmedas podría irritar su piel.

Consultar al pediatra

Las diarreas pueden ser habituales y, por lo general, no duran más de unas 48 horas. Pasado ese período de tiempo y en caso de que el bebé no mejore y se vea muy decaído, debes consultar al pediatra.

Otras señales de alarma incluyen:

  • Moco, sangre o pus en las heces
  • Piel seca y ojos hundidos
  • Llanto persistente e irritabilidad o llanto sin lágrimas
  • Vómito

Tu pediatra evaluará a tu bebé y te indicará los medicamentos y la solución de rehidratación oral en caso de que sea necesario. No le des medicamentos para la diarrea a tu bebé antes de que lo vea el pediatra, se alteraría el cuadro y será más difícil que pueda hacer un diagnóstico preciso.

También debes evitar dar infusiones o tés a tu bebé que pueden ser beneficiosos para los adultos, pero tóxicos para él porque su sistema gastrointestinal e inmunológico aún están en desarrollo.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies